No todos los proyectos requieren el mismo formato de archivo. DXF y DWG coexisten en el ecosistema CAD porque resuelven necesidades diferentes: amplia interoperabilidad y uso compartido (DXF) frente a flujos de trabajo ricos en datos y productividad total (DWG). Si trabajas con LusoCAD, tratarás con ambos a diario; hacer la elección correcta acelera la colaboración y previene la pérdida de datos.

1. DWG es más compacto que DXF
DWG almacena los datos en binario (1s y 0s), mientras que DXF utiliza texto plano/ASCII. Esto significa que, por término medio, los archivos DWG son unos 25% más pequeños que sus equivalentes DXF, sin pérdida de precisión. En DXF, cada elemento se “deletrea” en texto legible, por lo que ocupa más bytes por carácter.
En la práctica, los DXF complejos pueden alcanzar cientos de MB. En un dibujo apaisado con más de 100 capas, la transferencia puede llegar a consumir mucho tiempo, por lo que será necesario comprimirlo o dividirlo en varios archivos. Como regla general, un dibujo “normal”, no demasiado complejo, debería rondar los 10 MB.
2. DWG es un formato propietario; DXF es un formato abierto.
DXF es un formato abierto, ampliamente compatible con prácticamente todos los programas de CAD, así como con soluciones CNC y GIS. La especificación completa está disponible en Internet y los desarrolladores de software pueden utilizarla libremente. Esta apertura hace que el formato DXF sea ideal para compartirlo entre distintas herramientas y ecosistemas.
DWG es un formato propietario de Autodesk: la empresa define y modifica la especificación. No todos los programas pueden leer DWG de forma nativa, y a veces es necesario utilizar alternativas para visualizarlo sin AutoCAD. Autodesk comercializa la biblioteca RealDWG (lectura/escritura) para su integración en aplicaciones no competidoras, y la Open Design Alliance pone a disposición la especificación OpenDWG de ingeniería inversa.
3. DWG admite más tipos de datos de dibujo
Ambos almacenan información CAD, pero en distinta medida. Las primeras versiones de DXF sólo almacenan 2D y pueden tener limitaciones a la hora de asociar metadatos vectoriales (como colores y grosores de línea). El DWG maneja completamente geometría 2D y 3D y más tipos de datos.
Otra diferencia importante: los archivos DXF no admiten información específica de la aplicación. Por ejemplo, no admiten los bloques dinámicos de AutoCAD. Al importar/exportar como DXF, tenga cuidado de no perder parámetros, comportamientos o metadatos críticos.
Casos de uso típicos
DWG
- Flujos de trabajo de extremo a extremo en los que es esencial conservar funcionalidades avanzadas, 2D/3D y metadatos (arquitectura, ingeniería mecánica).
- Proyectos complejos en los que la compacidad de los archivos y la fidelidad total son prioritarias.
DXF
- Compartición entre diferentes herramientas CAD, visualización rápida e intercambio de datos con CNC/CAM.
- Escenarios en los que la universalidad y la legibilidad en múltiples plataformas son más importantes que las funcionalidades específicas.
Cómo convertir DWG a DXF (ejemplo en LusoCAD)
- Abra el archivo DWG en LusoCAD.
- Vaya a “Archivo” > “Guardar como”.
- En “Tipo de archivo”, elija la versión DXF que desee (R12 es la herramienta más compatible).
- Haga clic en “Guardar” para terminar.
Consejo: cuando la compatibilidad máxima sea crítica (CNC, software antiguo), seleccione DXF R12; en caso contrario, utilice una versión más reciente para conservar más entidades.
¿Por qué los archivos DXF son más grandes?
DXF utiliza almacenamiento de texto ASCII legible por humanos (con etiquetas y coordenadas explícitas), lo que aumenta el tamaño final. DWG utiliza binario comprimido, condensando los datos sin perder precisión. En proyectos a gran escala, esta diferencia de compacidad repercute directamente en el rendimiento y la gestión de archivos.
¿Qué elegir: DWG o DXF?
Elija DWG si:
- Trabaja en el ecosistema de Autodesk, necesita funciones 2D/3D avanzadas o gestiona proyectos complejos que requieren una conservación total de los datos.
Elija DXF si:
- Colabora con varias herramientas CAD, trabaja con equipos CNC o simplemente necesita compartir contenido básico de dibujo.
¿Puedo abrir DXF en LusoCAD?
Sí, LusoCAD abre y edita DXF sin problemas. Para previsualizaciones rápidas sin un CAD completo, también hay visores DXF ligeros sin dependencias propietarias.
Consejos y buenas prácticas
- Al exportar a DXF, confirme los requisitos de terceros (versión, entidades admitidas) para evitar pérdidas.
- Mantiene una copia DWG “maestra” como fuente de verdad y exporta DXF sólo para intercambio/producción.
- Pruebe con un archivo de muestra antes de procesar grandes lotes.
- Comprime los DXF voluminosos al compartirlos y documenta la versión DXF utilizada.